Logotipo de Educajoomla

Iniciar SesiónRegistrarse
hosting joomla

tienda joomla

Inicio » Crea tu negocio en Internet
A+ R A-

Crea tu negocio en Internet

Posiblemente, cómo resultado de tus estudios de peluquería, automoción, electrónica... en los distintos Ciclos Formativos de Grado Medio o Grado Superior de la Formación Profesional, se te haya ocurrido una idea de negocio que te gustaría llevar adelante.

Tal vez es un taller, o una pequeña tienda o quizás un servicio de asistencia a domicilio 24h para solucionar problemas técnicos en el hogar...

A lo mejor has visto una necesidad en el mercado que piensas que podría funcionar y estás pensando si merece la pena intentarlo.

De hecho ya has desarrollado un proyecto empresarial completo con tus profesores del módulo de Proyecto y del módulo de Empresa e Iniciativa Empresarial en el instituto. En esos módulos te han explicado cómo montar tu empresa e incluso has recibido alguna charla dónde te han contado las experiencia de otros emprendedores que, cómo tú, alguna vez tuvieron una "idea".

Además piensas que no estaría mal vender tus productos u ofrecer tus servicios en Internet.

Sin embargo, nunca hasta ahora te habías planteado usar Internet como un medio para desarrollar tu propio negocio y te empiezan a surgir un montón de preguntas:
¿Puedo hacerme yo mismo la página web o mejor se la encargo a una empresa externa? Bueno, también tengo un primo que a lo mejor me la podría hacer... Me están pidiendo x dinero por hacerla...y no sé si es mucho o poco. Tampoco tengo muy claro lo que les tengo que encargar. Me gustaría que hiciera esto y esto otro...A lo mejor podría intentar hacerla yo mismo si supiera cómo...Tengo tiempo y no mucho dinero la verdad... ¿Cómo harán las empresas para aparecer en las primeras posiciones cuando hacemos una búsqueda en Google?...¿Podré actualizar los contenidos yo mismo?... ¿Cómo podré saber cuantas personas visitan mi página y si está funcionando cómo yo esperaba?...¿Qué métodos de pago puedo utilizar?...¿Qué leyes debo cumplir?... Ufff!!! Estoy un poco perdido...¿a quién le podría preguntar?, ¿por dónde empiezo?...

Si éste es tu caso, estás en el lugar adecuado!!!

Vamos a tratar de guiarte para responder a todas esas preguntas.

Hasta te enseñaremos a crear tu propia tienda online si es la opción que más te conviene.

¡¡¡ EMPEZEMOS !!!

¿qué opciones tengo?

De lo primero que podemos hablar es cómo conseguir un sitio web dónde poner en práctica tus ideas.

De los posibles modelos de negocio que hay en Internet vamos a centrarnos en cómo conseguir una tienda de comercio electrónico.

En un principio tienes tres opciones muy claras en función de tus circunstancias personales de tiempo, presupuesto inicial, conocimientos de los que partes, tus ganas de aprender y la complejidad de las funcionalidades a desarrollar en tu sitio web:

1O decides encargar el desarrollo de tu página web a una empresa de software.

2O decides aprender a desarrollarla tu mismo utilizando para ello alguna plataforma de desarrollo de sitios web como Joomla!.

3O decides contratar un paquete de tienda online ya creado por una empresa y aprendes a gestionarlo.

Desarrollamos estas 3 opciones en "¿Sería capaz de hacer mi sitio web yo mismo o lo encargo?" y en ¿Interesa contratar una tienda online "prefabricada"?. Pero antes mejor sigue leyendo este artículo. Al final hay premio...

Pero tener un sitio web o una tienda de comercio electrónico no es suficiente: queremos que sea un éxito.  Para eso hay que comprender ciertas cosas...

¿y si decido encargarla?

Tal vez sea las opcion que primero te has planteado: Encargar el desarrollo de tu página web a una empresa de software.

Parece la más sencilla: pago y me lo dan todo hecho. ¡ Mucho cuidado !

No por el mero hecho de invertir un dinero en que te desarrollen tu sitio web tienes todo el trabajo hecho, ni te asegura que tu tienda vaya a ser un éxito.
En función de la profesionalidad de quién te desarrolle la página puede incluso que tu inversión sea un auténtico fracaso, obteniendo un sitio web del que no tienes prácticamente control, del que te resulta imposible añadir o actualizar contenidos por tí mismo, o modificar el aspecto general.

Además puede que no tenga ninguna posibilidad de posicionarse bien en buscadores como Google (nuestro escaparate al mundo) y que tareas cómo realizar una simple copia de seguridad, se conviertan en un sufrimiento del que dependes totalmente de la empresa de software, obligándote a un caro mantenimiento por tareas muy sencillas que podrías realizar tu mismo. Estás pillado...

Desarrollamos esta idea en "¿Qué encargar si contrato el diseño de mi web?". Pero sigue leyendo...

 

¿qué más tengo que tener en cuenta?

Antes de poder abrir tu tienda de comercio electrónico al público, has tenido que tomar muchas decisiones y realizar muchas tareas previas.

Para tener nuestro sitio web disponible para ser visitado por nuestros posibles clientes, debemos de alojarlo en un servidor web de producción y tendremos que haber elegido un nombre de dominio que lo identifique (por ejemplo www.dalealtomate.com).
Existe una gran variedad de oferta de servicios por parte de las empresas de Hosting (empresas dedicadas a la contratación de servidores dónde alojar nuestra página web), de manera que puede ser complicada la elección que más se adapte a nuestras necesidades. 

Desarrollamos esta idea en "Criterios para contratar un servidor web y un nombre de dominio".

Has tenido que identificar cuales son tus clientes potenciales,  desarrollar la imagen corporativa de tu empresa , estudiar a la competencia , fotografiar el catálogo de productos y realizar la descripción de los mismos, introducir los productos en la tienda, establecer los métodos de envío y los métodos de pago, establecer cuales son los canales de comunicación a través del sitio web con los clientes, redactar correos asociados al proceso de compra, asesorarte legalmente en materia de comercio electrónico,...

Pero además debes de planificar cómo vas a organizar la parte operativa de tu empresa encargada de ofrecer "calidad de servicio" a tus clientes y "entregas eficientes" de tus productos. Ambos puntos claves para el éxito de tu tienda online.

Desarrollamos estas ideas en "Operativa de una tienda online" y en "Legislación aplicable al comercio electrónico". Pero sigue leyendo...

 

¿cómo puedo promocionarme?

Una vez que hayas abierto, como en cualquier otro negocio tradicional, te interesará que la gente entre en tu tienda para que vea tus productos y le entren ganas de comprar. Para ello tendrás que tener un escaparate bonito y "visible".
Cómo ya os he comentado, que nuestro escaparate sea visible para nuestros posibles clientes depende de nuestra posición en los resultados de búsqueda.

En España el buscador más usado, con diferencia, es Google. Es por ello que tendremos que tener en cuenta una serie de "directrices" que marca Google para que podamos mejorar dicho posicionamiento.

Aparte de los criterios que deben estar incluídos en la programación del sitio web (y que debemos exigir a la empresa a la que le hemos encargado el desarrollo, en el que caso de que no lo desarrollemos nosotros mismos), hay una serie de acciones que podemos realizar para promocionar nuestra página y darnos a conocer, de manera que la popularidad de nuestro sitio haga que mejoremos nuestro posicionamiento y que recibamos mas visitas.

Incluso nos puede interesar lanzar una campaña de publicidad inicial con Google Adwords para darnos a conocer. Esto nos puede costar un dinero, como cualquier otra publicidad a través de otros medios, pero nos servirá para atraer más clientes.

Desarrollamos estas ideas en "¿Como promocionar mi tienda online?". Pero de momento sigue leyendo... 

  

¿cómo puedo medir el éxito de mi tienda?

También nos interesará saber cómo se comportan los clientes cuando entran a nuestro sitio, que términos de búsqueda en Internet han generado más visitas, desde que partes del mundo nos siguen, cuánto tiempo permanecen,  por dónde se van, cuántas visitas hacen falta para que completen una compra...

Para ello tendremos que utilizar una herramienta de análisis fundamental que nos ofrece Google gratuitamente: Google Analytics.

Con esta herramienta podremos extraer una información muy valiosa del comportamiento de los clientes en nuestra tienda a través de los informes que nos ofrece y en el caso de que detectemos lo que estamos haciendo mal, podamos modificar lo necesario en nuestro sitio web para corregirlo.

Desarrollamos esta idea en "¿Cómo se comportan nuestros clientes en la tienda?". Ya queda poco...

 

¿dónde puedo asesorarme y buscar formación?

Sin duda tu eres el responsable de tu negocio y, como en cualquier otro, en el caso de una tienda de comercio electrónico debes de intentar conocerlo lo más posible, ser capaz de gestionarlo por tí mismo y entender los mecanismos que lo llevan al éxito o fracaso.

Para ello necesitarás, como ya he dicho antes, tiempo, esfuerzo y dedicación. Pero además necesitaras asesoramiento y continua formación debido a lo rápido que evoluciona todo en Internet.

Desarrollamos esta idea en "Recursos para emprender en Aragón" (busca los recursos que tengas a disposición en tu comunidad autónoma).

 

Y por último, ¡¡¡ el premio !!!

En distintos apartados de EducaJoomla se recomienda el "Libro blanco del comercio electrónico. Guía Práctica de Comercio Electrónico para PYMES" , totalmente gratuito (ver Licencia Creative Commons) y cuyo autor es AECEM (Asociación Española de Comercio Electrónico y Marketing Relacional), cuyo actual nombre es adigital (Asociación Española de la Economía Digital).

Os recomiendo que lo leais ya que, a mi modo de ver, es un buen punto de partida basado en la experiencia de muchos profesionales y presenta sus contenidos de una manera amena y asequible para todos, abordando muchos de los aspectos que hemos planteado en este artículo.
Pódeis descargarlo desde aquí: AECEM_Libro_Blanco.rar

Ahora que ya has leído todo el artículo, planteate sobre que preguntas quieres obtener respuestas y pincha en el enlace que te lleve a ese tema.

www.educajoomla.com is not affiliated with or endorsed by the Joomla! Project or Open Source Matters. The Joomla! name and logo is used under a limited license granted by Open Source Matters the trademark holder in the United States and other countries.

Iniciar Sesión

Registrarse

*
*
*
*
*

Los campos marcados con un * son obligatorios